Ernesto
Águila Z.
Psicólogo
y Doctor en Educación.
Jaume Trilla es Director del Departamento de Teoría e Historia de
Educación de la Universidad de Barcelona. Es autor de
importantes libros, como Ensayos sobre
la escuela, El espacio social y material de la escuela (1985), Pedagogía del ocio, en colaboración
con J.M.ª Puig (1985), El profesor y
los valores controvertidos, Neutralidad
y beligerancia en educación (1992), Otras educaciones (1993), Animación
sociocultural, Teorías, programas y ámbitos (1997), Aprender, lo que se dice aprender
(1999).
P:
Parece inevitable comenzar esta revisión del siglo XX por el movimiento de la
"escuela nueva" y la reacción que éste significó ante la llamada
"escuela tradicional".
R:
Luzuriaga, un gran divulgador de la "escuela nueva", sintetiza bien,
en mi opinión, las ideas principales de este movimiento de comienzos de siglo,
y que ha sido tan decisivo para la pedagogía de nuestro tiempo:
"actividad", es decir, la idea de que la educación debe ser un
"aprender haciendo", que el conocimiento ha de ser reconstruido a
través de un trabajo práctico en la escuela; "vitalidad", la
realidad, la vida y el trabajo deben entrar en la escuela y la escuela abrirse
y salir a participar de su entorno vital; "libertad", la escuela debe
ser autónoma y democrática en su funcionamiento interno, estar imbuida de los
valores y prácticas de la democracia; "individualidad", entendida en
este caso como el reconocimiento del niño como sujeto autónomo y centro del
proceso pedagógico, cuestión que introducirá un progreso significativo en los
métodos pedagógicos; y finalmente, la idea de "colectividad", un
fuerte énfasis de la cooperación, del grupo, del trabajo en equipo, como base
del proceso formativo.
P: Una ruptura
importante parece haber girado en torno a la idea que se tenía de la niñez.
R:
En la pedagogía tradicional hay una connotación fundamentalmente negativa de la
infancia. La niñez como una condición más cercana al estado natural, pero
entendido éste de forma peyorativa; es decir, como lo "salvaje". La
educación debía corregir la naturaleza, actuar sobre esta especie de corrupción
originaria. Con las visiones naturalistas y racionalistas tipo Rousseau esta
visión se invierte: el niño es bueno por naturaleza y es la sociedad la que lo
corrompe.
Desde
una perspectiva propiamente psicológica existe en la visión tradicional una
idea del niño como un adulto en pequeño. La diferencia entre el adulto y el
niño sería sólo de tipo cuantitativo. También con Rousseau, y luego con Piaget,
Freud, el niño ya es visto como una realidad específica, cualitativamente
distinta a la adultez. El niño tendrá sus propias formas de pensamiento,
lógica, inteligencia, sexualidad, razonamiento moral, por ejemplo. Se impone
una perspectiva evolutiva que le da entidad propia a la niñez y permite
distinguir diferentes etapas dentro de ésta.
Todo
esto repercutirá notablemente sobre la pedagogía, porque la niñez dejará de ser
vista simplemente como una etapa cuyo único sentido consiste en prepararse para
convertirse en adulto La educación comenzará a ser entendida como un proceso
que debe adaptarse a un sujeto que puede encontrar en cada etapa una plenitud
vital.
P: La escuela
nueva tuvo un referente muy importante en España y Catalunya, que fue la
Institución Libre de Enseñanza.
R:
La Institución Libre de Enseñanza se fundó en las últimas décadas del siglo
XIX. Ambos movimientos respondieron a un fuerte impulso humanista, democrático
y racionalista. La Institución Libre de Enseñanza, liderada por Francisco Giner
de los Ríos fue, sin duda, el proyecto pedagógico más influyente en España en
el primer tercio del siglo XX. Tuvo una gran irradiación pedagógica, cultural y
política. Gran parte de la intelectualidad se forjó alrededor de ella, y se
crearon escuelas bajo su inspiración. Mantuvo vínculos con el movimiento de la
escuela nueva y fue influido por los planteamientos teóricos de éste.
P: Un desarrollo
posterior a la "escuela nueva" lo representa Freinet. Llama la atención
la rápida audiencia que alcanza entre los maestros de escuela...
R:
Probablemente este éxito se debe a que Freinet, a diferencia de otros
importantes exponentes de la escuela nueva, era un maestro de escuela, un
profesor de aula (Dewey era filósofo, Montessori y Decroly, médicos). Sus
planteamientos, aunque dentro de una concepción global y muy innovadora de la
escuela, adquirieron rápidamente la forma de una metodología y de técnicas
didácticas concretas. La propuesta pedagógica de Freinet rápidamente se
transformó en las "técnicas Freinet": el uso de la imprenta, el texto
libre, el periódico escolar, la correspondencia interescolar, los planes de
trabajo, los viajes de intercambio.
P: Llama la
atención esta centralidad que da Freinet a la imprenta: para que una escuela
ingresara al movimiento de la "escuela moderna" y a la Cooperativa de
la Escuela Laica (CEL) lo fundamental era tener una imprenta....
R:
La imprenta en la propuesta de Freinet tenía mucho valor, porque significaba
poner al servicio de los alumnos un medio de expresión y divulgación de su
pensamiento. Para que pudieran no solo crear sino hacer circular sus propios
textos. El "texto libre" de Freinet implicaba todo un proceso que
partía con la libre expresión del alumno, continuaba con la presentación y
confrontación del texto con sus demás compañeros, y, finalmente, debía
imprimirlo él mismo y hacerlo circular. Era un proceso que se traducía en un
mayor compromiso con el texto creado. Lo fundamental y emblemático de la
imprenta en Freinet es que él hace de ella un uso inverso al de la pedagogía
tradicional: en ésta la imprenta sirve para hacer libros de texto; en Freinet,
la imprenta la manejan los alumnos para expresarse, crear y comunicarse.
P: En las
primeras décadas del siglo XX fueron también muy influyentes las pedagogías
socialistas, las que tenían como especificidad la centralidad del trabajo
productivo en la tarea formativa de los niños y jóvenes...
R:
Muchas corrientes y pensadores destacaron durante el siglo XX esta importancia
del trabajo. También estaba dentro de los postulados de la escuela nueva, y en
algunos con especial énfasis, como por ejemplo en el planteamiento de G.
Kerschensteiner y las "escuelas del trabajo". Sin embargo, en la
escuela nueva, se trata siempre de una especie de trabajo didáctico, de una
simulación del trabajo real. En cambio, en las pedagogías socialistas clásicas
del XIX y de la primera mitad del XX lo que se reivindica es el trabajo
productivo real como medio privilegiado de formación, incluso para los niños.
Hubo posturas radicales, como la de Blonskij, para quien la escuela debía
disolverse en la fábrica y en la comuna, donde estaban, a su juicio, los
verdaderos espacios educativos. Otros, como Makarenko, mantuvieron la
importancia tanto del espacio del trabajo productivo como de la escuela
propiamente tal. Su experiencia de las "Colonias" se estructuraba
sobre la base de la división entre tareas productivas y escolares. Bajo esta
concepción pedagógica existía un aprecio especial sobre la capacidad de
formación moral que aportaba el "trabajo real". La formación
polivalente propugnada no perseguía el mero aprendizaje de una cierta
diversidad de técnicas, sino, sobre todo, que el individuo llegara a la
comprensión intelectual del proceso global de producción. Ello, según esta
corriente pedagógica, sería liberador y formativo intelectual y moralmente.
P: Hacia la
década del 60 el movimiento freinetista se escinde. De allí surgirá la llamada
"pedagogía institucional"...
R:
En los 60 surgen nuevas expresiones de lo que podríamos llamar pedagogías
antiautoritarias; la "pedagogía institucional" se inscribe en este
movimiento más amplio que ya anteriormente contaba con ejemplos importantes
(como Summerhill,). En la pedagogía institucional, aparte del influjo freinetiano,
se siente, además, la influencia del psicoanálisis, particularmente de aquellos
que realizan una lectura social y política de éste. También de Sartre, o, en
otro orden de cosas, la pedagogía no directiva de Carl Rogers inciden en la
llamada "pedagogía institucional". Lobrot y Lapassade son algunos de
los principales exponentes de una concepción pedagógica, que centra su
reflexión en el tema del poder y la participación dentro de la escuela y del
aula. Su idea central será avanzar hacia una escuela y una clase
autogestionada. Se trata de facilitar a los alumnos y al grupo-clase una
función instituyente. Aquí ya no basta con renovar los métodos, como proponía
la escuela nueva o Freinet, sino traspasar a los alumnos parte relevante de las
decisiones de la escuela y del aula. En este caso se apuesta por una función no
directiva del maestro, y por la centralidad del grupo y de las dinámicas de
grupo en el aprendizaje.
P: Dentro de las
pedagogías antiautoritarias destaca Neill y su escuela de Summerhill. Una
experiencia nacida en 1921, pero que tuvo su mayor auge y divulgación durante
la década del 60 y que aún genera controversias, como acaba de ocurrir
recientemente con las autoridades educacionales inglesas.
R:
Me parece que el último conflicto fue el mismo que ha enfrentado a esta escuela
con las autoridades inglesas desde hace muchos años: la asistencia libre a
clases de los niños y la no obligatoriedad de los exámenes. A.S. Neill, aunque
mantiene en sus inicios contactos con algunos pedagogos de la escuela nueva
pronto se distanciará de ellos. Terminará por considerar la escuela nueva una
propuesta educativa moralista y dulzona. Criticará los métodos de Montessori
por artificiosos y rígidos. Sus referencias intelectuales serán Homer Lane y
Wilhem Reich. Aquí la opción apunta a la capacidad de autorregulación de los
niños, y en la autogestión comunitaria de la escuela. Según el ideario de
Neill, para educar personas libres es necesario educar desde la libertad y
desde una creencia en una cierta bondad intrínseca del niño. También se puede
destacar la importancia que esta experiencia educativa asigna a la expresividad
emocional, la necesidad de una formación no solo centrada en la racionalidad
sino también en la afectividad de los educandos. Algo muy en boga hoy en día en
el campo educativo.
P: Un educador
clave del siglo XX fue Paulo Freire: se planteó una pedagogía que rompiera la
"cultura del silencio" en que viven los oprimidos, una pedagogía que
no fuera políticamente indiferente.
R:
En general, la renovación pedagógica del siglo XX puso énfasis en la necesidad
de replantear las relaciones entre teoría y práctica, tanto en la manera de
producir aprendizajes, concebir la escuela como en la comprensión más global de
la educación (como un fenómeno que trasciende la escuela). Pero, sin duda,
donde se explicita de una manera muy clara este proceso de acercamiento entre
reflexión y acción es en la obra de Paulo Freire. De ello es testimonio, por
ejemplo, la manera como están escritos sus libros, y, por cierto, su propia
biografía. Su concepción dialógica del proceso educativo resulta hoy de mucha
actualidad. En él está planteada con especial radicalidad la voluntad de
superar la escisión entre educador y educando. Esto supone, además, una
revalorización del saber propio de cada persona: no es extraño encontrar en
Freire una cita de Hegel o Jaspers junto a la de un campesino analfabeto. Son
saberes que en una visión de la educación donde teoría y práctica se funden
pueden llegar a conjugarse y complementarse.
P: Muchas voces
pedagógicas importantes se nos quedan inevitablemente afuera, pero un aporte
interesante de destacar de este siglo me parece que es el de Lawrence
Stenhouse...
R:
Stenhouse es importante por varias razones. A mi modo de ver, su aporte más relevante
es la relación que establece entre la renovación de la escuela, la
investigación pedagógica y la formación continua del profesorado. Son tres
cuestiones que generalmente se planteaban por separado y que, en cambio, para
Stenhouse han de integrarse. Otro aspecto que a mí me resultó particularmente
interesante -y que recogí en mi libro sobre El profesor y los valores
controvertidos - es la posición de Stenhouse acerca del tratamiento en la
escuela de los temas socialmente conflictivos, como queda de manifiesto en su Humanities
Curriculum Project. Los temas controvertidos, en este proyecto curricular,
serían materia prima para una educación centrada en procesos actuales y
vitales. Stenhouse propone un concepto de "neutralidad procedimental"
del profesor en temas socialmente controvertidos, para así facilitar el diálogo
entre iguales y respetar y dar cabida a la pluralidad valórica que puede
encontrarse en un aula.
P: ¿Hasta qué
punto se ha modificado la pedagogía tradicional durante el siglo XX?
R:
No es sencillo hacer un balance. Desde hace una o dos generaciones ha
desaparecido el castigo físico, lo que es sin duda positivo. Los métodos más
transmisivos también se baten en retirada, aunque en ciertos niveles de
enseñanza siguen siendo los preponderantes. Pero como consecuencia de que
tienen "mala prensa" nadie reflexiona sobre si es posible mejorar los
métodos transmisivos, y en qué circunstancias puede ser razonable usarlos.
También se observan modificaciones importantes en el aula, en el mobiliario, en
la posibilidad de desplazamiento de los niños dentro de la clase, en las
relaciones de la escuela con su entorno. Luego hay muchas innovaciones que han
logrado penetrar en algunas escuelas, pero que a veces se han vuelto rutina o
perdido su fuerza inicial, por ejemplo, las asambleas escolares (Consejos de
Curso): hoy, en general, no tienen ese sentido democrático, participativo,
autogestionario, que tuvo en sus orígenes. Se vive, en general, una situación
mixta, un híbrido en que conviven elementos de pedagogía tradicional con otros
provenientes de las pedagogías innovadoras y críticas.
Por
otro lado, se debe considerar el impacto que ha significado para la escuela la
masificación y universalización de la educación básica y secundaria, ocurrida
durante el siglo XX. Hay una problemática muy distinta a la que se enfrentaron
los educadores del siglo pasado. Hoy las escuelas se parecen más entre sí, y la
universalización ha significado que todos los problemas de la sociedad han
ingresado en la escuela. A veces se afirma con escándalo sobre la violencia
juvenil en las aulas o sobre bajos rendimientos de segmentos importantes de la
población escolar, pero se olvida que hace un par de generaciones esos niños y
jóvenes estaban fuera del sistema educativo.
Hola mi nombre es joesmar Zapata lubo vivo en Colombia estoy trabajando mi tesis en educación no formal por el echo detener experiencia de 11 años en museos y zoológicos trabajando con estudiantes en todos los niveles escolares, de que manera me podrían ayudar ustedes para contactar el profesor Joume Trilla ? ojala me puedan dar una mano y ayudarme.
ResponderEliminarGracias